Interoperabilidad de datos y aprendizaje federado: conectando información de forma segura

AI Open Space

Interoperabilidad de datos y aprendizaje federado: conectando información de forma segura

En la economía digital actual, los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos. Pero para que realmente generen valor, no basta con recopilarlos: deben poder compartirse y analizarse de manera segura, eficiente y respetando la privacidad. Dos tecnologías clave hacen posible esto: la interoperabilidad de datos y el aprendizaje federado.

La interoperabilidad de datos garantiza que distintos sistemas y organizaciones puedan leer y entender la información de manera coherente, manteniendo su significado y contexto. Esto permite que los datos fluyan entre hospitales, empresas, instituciones financieras o plataformas de movilidad sin errores ni pérdidas de valor. Por ejemplo, un historial médico puede trasladarse de un hospital a otro, agilizando diagnósticos y tratamientos; las apps de transporte pueden integrar autobuses, trenes y bicicletas para planificar rutas completas; y los servicios financieros pueden compartir información de manera segura para optimizar procesos internos.

El aprendizaje federado complementa esta capacidad, permitiendo entrenar modelos de inteligencia artificial sin necesidad de centralizar los datos sensibles. En lugar de mover la información, el modelo se entrena localmente en cada fuente de datos y luego se combinan los resultados. Esto significa que un modelo capaz de detectar enfermedades puede aprender de los historiales de múltiples hospitales sin que los datos de los pacientes salgan de su lugar de origen, protegiendo la privacidad y cumpliendo con la normativa vigente.

Cuando estas dos tecnologías se combinan, crean un ecosistema de datos extremadamente potente. La interoperabilidad garantiza que la información pueda conectarse y entenderse entre diferentes actores, mientras que el aprendizaje federado permite aprovechar todo el conocimiento disponible sin comprometer la seguridad ni la privacidad. Esto se traduce en beneficios concretos para empresas, administraciones y ciudadanos: las empresas pueden innovar y optimizar procesos con datos compartidos de manera segura; las administraciones pueden ofrecer servicios más eficientes y personalizados; y los ciudadanos se benefician de experiencias más confiables, rápidas y adaptadas a sus necesidades.

Los Espacios de Datos Inteligentes, como el que se está desarrollando en Zamora, son el ejemplo perfecto de cómo estas tecnologías trabajan juntas. Al combinar interoperabilidad y aprendizaje federado, permiten transformar los datos en conocimiento útil, impulsando la innovación, la competitividad y el desarrollo de la economía digital de manera responsable y segura. De esta forma, los datos dejan de ser un recurso aislado y se convierten en un motor de progreso para empresas, instituciones y sociedad en general, construyendo un ecosistema digital más conectado y confiable para todos.