La ética de los datos: privacidad, confianza y soberanía en los Espacios de Datos

AI Open Space

La ética de los datos: privacidad, confianza y soberanía en los Espacios de Datos

En el mundo digital actual, los datos son un recurso tan valioso como el agua o la energía. Nos permiten entrenar modelos de inteligencia artificial, mejorar servicios públicos, desarrollar nuevas soluciones empresariales y abrir oportunidades para la innovación. Pero hay una condición imprescindible: su gestión debe ser ética y responsable.

En el Espacio de Datos Inteligente de Zamora la ética no es un añadido, es un pilar central. Por eso, el proyecto incluye la creación de un laboratorio especializado donde se experimenta con plataformas de gestión de datos (tanto comerciales como de código abierto), se diseñan soluciones seguras para almacenar y procesar grandes volúmenes de información, y se aplican protocolos de privacidad y ética desde el inicio.

El Espacio de Datos Inteligente de Zamora no se desarrolla en el vacío: se apoya en un marco legal europeo y español que coloca a las personas y sus derechos en el corazón de la innovación tecnológica.

  • RGPD (2016) y LOPDGDD (2018): Estas normas son la base de la protección de datos en Europa y España. Establecen derechos fundamentales como el acceso a los datos, la portabilidad, la rectificación y el “derecho al olvido”. Además, obligan a las organizaciones a implementar medidas técnicas y organizativas que aseguren la privacidad desde el diseño, es decir, desde el momento en que se crean los sistemas de datos. Para el Espacio de Datos de Zamora, esto significa que todos los proyectos y plataformas integran la privacidad como principio básico, garantizando que los datos personales nunca se utilicen de forma indebida.
     
  • Data Governance Act (2022) y Data Act (2023): Estas leyes europeas fomentan un intercambio de datos seguro y responsable entre sectores y países. La Data Governance Act establece mecanismos que refuerzan la confianza y la transparencia, mientras que la Data Act regula el acceso y la utilización de datos generados, por ejemplo, por dispositivos conectados o sistemas industriales. Gracias a estas normas, el laboratorio de Zamora puede compartir y analizar información de manera colaborativa sin comprometer la soberanía de los datos ni los derechos de quienes los generan.
     
  • AI Act (2024): por primera vez en el mundo, una ley regula de forma integral la inteligencia artificial. El objetivo es garantizar que los sistemas de IA sean seguros, transparentes y centrados en las personas, evitando riesgos como la discriminación, los sesgos o el uso indebido de los datos. Para el proyecto de Zamora, esto implica que todos los modelos de IA generativa y aprendizaje federado se diseñan y evalúan bajo estándares éticos estrictos, garantizando confianza y responsabilidad en cada experimento o prototipo.

Este sólido entorno regulatorio permite que el Espacio de Datos de Zamora no solo sea técnicamente avanzado, sino también confiable y sostenible a largo plazo, estableciendo un referente europeo en gestión ética y responsable de la inteligencia artificial y los datos.

Ética aplicada: mucho más que cumplir con la ley

El laboratorio de Zamora trabaja en tres frentes clave:

1. Privacidad

- Aplicación de técnicas como la anonimización o el aprendizaje federado, que permite entrenar modelos de IA sin mover los datos de su lugar de origen.

- Asegurar que la información personal nunca se use sin consentimiento explícito.

2. Soberanía de los datos

- Cada usuario, institución o empresa conserva el control sobre cómo, con quién y para qué se comparten sus datos.

- La tecnología se diseña para reforzar este derecho, no para limitarlo.

3. Confianza

- Auditorías y métricas de desempeño que validan el uso correcto de los datos.

- Integración de protocolos éticos y certificaciones que aportan transparencia.

- Tecnologías como blockchain que ofrecen trazabilidad y seguridad.

La ética también significa colaboración con responsabilidad. En Zamora, investigadores, empresas y administraciones trabajan juntos en este laboratorio, validando prototipos y casos de uso reales. Esto asegura que la tecnología se ajusta a necesidades concretas de sectores productivos de la región (como agricultura, energía o servicios), al mismo tiempo que cumple con los más altos estándares de privacidad y equidad.

Gracias a este enfoque, Zamora se posiciona como un referente en ética y gobernanza de datos en Europa. El Espacio de Datos Inteligente no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que lo hace con valores claros: respeto a la privacidad, transparencia en el uso de los datos, confianza entre todos los actores y transferencia de conocimiento hacia la universidad, la administración y las empresas locales.

En un contexto donde los datos se consideran el “nuevo oro”, la ética es la brújula que evita abusos y asegura que su valor se transforme en beneficios reales para la sociedad. Y Zamora está en el camino de demostrar que se puede liderar la innovación tecnológica sin perder de vista lo más importante: las personas y sus derechos.