Nace en Zamora el Espacio de Datos Inteligente: un laboratorio para la innovación en IA y datos
La inteligencia artificial (IA) y el uso masivo de datos están transformando nuestra forma de vivir, trabajar y emprender. En este contexto, Zamora da un paso decisivo hacia el futuro con la creación del Centro de Especialización en Espacio de Datos Inteligente, una iniciativa pionera — financiada por la Junta de Castilla y León e impulsada por el Air Institute. Se centra en el desarrollo y la investigación en el ámbito de los espacios de datos y los sistemas avanzados de Inteligencia Artificial (IA), incluyendo la IA generativa. La meta de este proyecto de investigación es clara: fomentar el emprendimiento local y atraer talento e inversiones, transformando la ciudad en un referente en innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de los espacios de datos y la IA.
¿Qué es y cómo será este 'Espacio de Datos Inteligente'?
En nuestra vida cotidiana generamos millones de datos — desde compras en línea hasta historiales médicos, pasando por el tráfico urbano o la actividad agrícola. Estos datos, bien gestionados, son una fuente de innovación. Sin embargo, compartirlos entre empresas, administraciones o centros de investigación suele ser complicado por cuestiones de seguridad, privacidad o intereses comerciales.
Un Espacio de Datos Inteligente resuelve este problema: crea un entorno seguro y regulado donde distintos actores pueden compartir información de forma confiable, controlando en todo momento qué datos ceden y cómo se usan. Así, se fomenta la colaboración sin renunciar a la soberanía de la información. Zamora será sede de uno de estos espacios, alineado con los estándares internacionales de la International Data Spaces Association (IDSA).
Un laboratorio de vanguardia en Zamora
El proyecto incluye la puesta en marcha de un laboratorio tecnológico, especializado en almacenamiento, análisis y tratamiento de datos. Allí se trabajará con tecnologías punteras como la Inteligencia Artificial Generativa, Blockchain, Edge Computing y Aprendizaje Federado — una técnica que permite entrenar modelos de IA sin necesidad de centralizar los datos).
El objetivo no es solo investigar, sino también transformar ideas en soluciones reales que puedan aplicarse en sectores tan diversos como la salud, el medio ambiente, la agricultura o la movilidad urbana.
Este proyecto se enmarca dentro del Plan de Intervención Especial para la Reactivación Económica de Zamora. Su impacto va más allá de la tecnología: pretende dinamizar la economía local, vincular el campus universitario con la innovación empresarial y abrir nuevas oportunidades de empleo cualificado en Castilla y León. Además, la colaboración entre instituciones como la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Air Institute garantiza una base sólida.
Formación y talento
El centro también realizará distintas formaciones de manera online y presencial dirigidas a estudiantes, investigadores y profesionales para aprender a implementar la IA en sus negocios. Los participantes de diferentes sectores colaborarán para volcar sus datos en una base segura, donde cada uno podrá controlar qué es lo que ven los otros. Así, el proyecto también sirve tanto de catalizador para atraer y retener talento, como de atracción de empresas del sector.
El Centro de Especialización en Espacio de Datos Inteligentes marcará un antes y un después para la región. Zamora no será solo un lugar donde se estudian y aplican tecnologías de vanguardia, sino también un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y los datos pueden convertirse en motores de crecimiento y bienestar para toda la sociedad.